Selección de 9 Templos Sintoístas hermosos de Tokio

Tokio, una ciudad muy rica en cultura y edificios modernos.
Pero si miras a tu alrededor, encontrarás templos sintoístas donde la gente ha elevado sus rezos durante siglos. Hay alrededor de 1.400 templos, y todavía se pueden encontrar sus históricos edificios en el centro de la ciudad.

En este artículo, hemos reducido la lista a 9 de los santuarios más bellos de Tokio que siguen siendo visitados por personas de todo el mundo. No dejes de echarles un vistazo.

1.Santuario Meiji

Uno de los santuarios más famosos de Japón es el Santuario Meiji, dedicado al Emperador Meiji y la Emperatriz Shoken, construido en 1920 y que todavía hoy visitan más de 3 millones de personas al año

El santuario está dedicado a varios dioses, entre ellos el de la naturaleza, el comercio, el aprendizaje y el amor. El Torii (puerta del santuario), hecho de ciprés de 1.500 años de antigüedad, es el más grande de Japón y, cuando lo miras, te envuelve en una atmósfera mística.
La característica principal del santuario es su inmensidad. Desde arriba, se puede ver la profunda vegetación en medio de la ciudad de edificios, y el sitio es uno de los más grandes de Japón, ¡con una superficie de unos 70 metros cuadrados!


También hay 170.000 árboles de unas 230 especies diferentes plantados en el recinto. Y si se escucha con atención, también se puede oír el cantar de muchos tipos de pájaros. En el Santuario Meiji viven unas 50 especies de aves. Cuando visitéis el Meiji Jingu, después de rezar, daos un paseo por el recinto. ¡Pasaréis un rato relajado!

Tokyo, Shibuya-ku, Yoyogi Kamizono-cho 1-1

2.Gran Santuario Tokio


El “Gran Santuario Tokio” fue el primer lugar de Japón donde se celebró una ceremonia de boda Shinzen (una ceremonia de boda tradicional japonesa celebrada en un templo).

Aunque es un santuario relativamente pequeño, muchas mujeres asisten a rezar a este santuario porque se dice que tiene el poder de atraer la buena suerte en el amor y la búsqueda de pareja.
El santuario se construyó en 1880 y está rodeado de árboles a ambos lados de la puerta torii, lo que crea una atmósfera mística.

Se caracteriza por el número de “omamori” en venta. (Un “omamori” es un tipo de amuleto japonés para alejar los espíritus malignos).
Hay unos 40 tipos de “omamori” disponibles para su compra, incluidos 20 tipos de “omamori” para el éxito amoroso.
Si quieres ser bendecido con amor, definitivamente debes visitarlo.

omamori

Tokyo, Chiyoda-ku, Fujimi 2 chome 4-1

3. Santuario Yasukuni

Templos Sintoístas Tokio

El “Santuario Yasukuni” fue fundado en 1869 por orden del emperador Meiji. El santuario está dedicado a los que dieron su vida por su país en la guerra. El nombre “Yasukuni” expresa el deseo de crear una nación pacífica. A mediados de julio se celebra todos los años un festival llamado “Mitama Matsuri”, que atrae a muchos visitantes en yukata (kimono tradicional japonés).

Templos Sintoístas Tokio

Muchas personas que dieron su vida por su país están consagradas en el Santuario de Yasukuni. Para no repetir los mismos errores, puede ser necesario visitar el santuario y sentir el peso de su historia.

Templos Sintoístas Tokio

Tokyo, Chiyoda-ku, Kudan Kita 3 chome 1-1

4.Santuario Nezu


El “Santuario Nezu” es el más antiguo de Tokio y fue construido hace más de 1900 años. Es el único santuario de Tokio que ha sobrevivido a los ataques aéreos de Tokio y al Gran Terremoto de Kanto, por lo que es un lugar valioso para conocer la historia de la ciudad.
Se cree que el santuario es beneficioso para la seguridad familiar y la seguridad del tráfico.

Los terrenos del santuario están bordeados por 1.000 puertas torii rojas, que constituyen una vista espectacular. Se dice que si pasas por estas puertas de norte a sur, te librarás de los espíritus malignos.

El santuario también es famoso por sus azaleas, y desde mediados de abril hasta principios de mayo se celebra un festival de azaleas con 3.000 azaleas en plena floración. Es una buena idea visitarlo cuando las azaleas están en plena floración.

Templos Sintoístas Tokio

Tokyo, Bunkyo-ku, Nezu 1 chome 28-9

5. Santuario Akagui

Templos Sintoístas Tokio

Aquí hay un santuario con un giro ligeramente diferente. Se trata del “Santuario de Akagui”, construido hace 1300 años y con una historia de unos 700 años.

El santuario fue reconstruido en 2010 y renació como un santuario moderno. El santuario fue diseñado por el mundialmente conocido diseñador arquitectónico Kengo Kuma, que es residente local y miembro de la familia del santuario. Por la noche, el santuario se ilumina con luces anaranjadas, que crean una atmósfera misteriosa. El santuario también alberga una elegante cafetería en la que se puede disfrutar de comida italiana, como la pasta, muy poco frecuente en Japón.

Tokyo, Shinjuku-ku, Akagui Moto-cho 1-10

6. Santuario Hie

Templos Sintoístas Tokio


El “Santuario de Hie” está situado muy cerca del edificio de la Dieta Nacional, en Nagata-cho, por lo que es un santuario histórico visitado por el mundo político y empresarial de Japón. Se cree que es beneficioso para el trabajo y el éxito en la vida.
Una de las características de este santuario es el mono. Los santuarios japoneses suelen tener estatuas de piedra de “komainu” (criaturas imaginarias parecidas a los perros), pero este santuario tiene una estatua de piedra de un mono. Los monos han sido venerados como intermediarios entre los dioses y los humanos desde la antigüedad.

Templos Sintoístas Tokio

El santuario tiene una serie de puertas torii que cubren una empinada escalera de piedra, que cuando se mira desde arriba es tan impactante que querrás fotografiarla. También hay una escalera eléctrica en el exterior, que facilita la subida y bajada de las personas mayores.
En primavera, las flores de glicina púrpura, “fuji” en japonés, están en plena floración, lo que contribuye a la atmósfera japonesa del santuario.

Tokyo, Chiyoda-ku, Nagata-cho 2 chome 10-5

7.Santuario Yushima Tenmangu

Templos Sintoístas Tokio


El “Santuario Yushima Tenmangu” fue fundado en el año 458 y ha sido venerado por muchos eruditos y literatos. El santuario es famoso como dios del aprendizaje y se llena de estudiantes durante la época de exámenes para rezar por el éxito.

El edificio del santuario es de ciprés macizo y recibe a los visitantes con una atmósfera mística.
El santuario también es famoso por sus ciruelos en flor, con unos 300 árboles de ciruela plantados en los terrenos del santuario, y desde mediados de febrero hasta principios de marzo se celebra un festival de la flor del ciruelo, con preciosas flores rosas y blancas para recibir a los visitantes

Tokyo, Bunkyo-ku, Yushima 3 chome 30-1

8.Santuario Musashi Mitake

musashimitake


Este santuario está situado a una altura de 929 metros sobre el nivel del mar en el monte Ontake, en la ciudad de Ome, Tokio.
Está a 20-30 minutos a pie de la estación del teleférico, subiendo una colina empinada y unas escaleras.

El santuario está situado en plena naturaleza y se cree que es bueno para alejar la mala suerte y para la seguridad de la familia. El santuario también está dedicado al dios de los perros, por lo que la gente suele llevar a sus mascotas.
Lo mejor de este santuario es que está situado en la cima de una montaña, por lo que tiene una gran vista. También puedes entrar en contacto con la naturaleza, y por ello es bueno disfrutar de una caminata en el santuario y de su vegetación.
Unas cuantas veces al año, también se puede asistir a una representación tradicional japonesa de Kagura, una danza dedicada a los dioses.

Templos Sintoístas Tokio

Tokyo, Ome-shi, Mitakeyama 176

< Resumen>


¿Qué te ha parecido? Aún en la gran capital de Japón donde la modernización es tan avanzada y tan plena de lo novedoso, quedan santuarios donde la gente ofrece sus rezos desde hace cientos de años.
Y hoy en día, sigue siendo un oasis espiritual para muchos dentro de la gran ciudad. Cada santuario tiene su particularidad, su historia y beneficios, y cada uno tiene una vista diferente. Sería muy bueno que puedas disfrutar de esas particularidades que las hacen únicas.

投稿者: MI JAPON QUERIDO

MI JAPON QUERIDO es un sitio web, un portal desde donde emitiremos el Tokyo en la actualidad. Dentro del Japón, nos concentraremos en Tokyo, y os introduciremos las últimas novedades acerca del Gourmet, la Cultura, el Deporte y los Eventos de la gran ciudad. Desde los clásicos lugares turísticos hasta los lugares más nuevos, y las tiendas locales más famosas, que no se encuentran en ninguna Guía Turística, serán presentados por reporteros residentes en la misma ciudad de Tokyo. Nuestra misión es llegar a ser un Medio por el cual entregar "nuevos descubrimientos" y "lo sorprendente" con continuidad y actualidad.